- Nuevos préstamos, beneficios fiscales y mayor límite en ayudas refuerzan el Acuerdo de UPA con Agricultura, ya completado en un 79% para beneficio del sector.
Semana de avances para agricultores y ganaderos en España
El Acuerdo de 43 Medidas firmado entre la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y el Ministerio de Agricultura sigue transformando el panorama del campo español. Esta semana, varios hitos han consolidado el avance del pacto, con beneficios directos para agricultores y ganaderos de todo el país.
Entre las novedades más destacadas, la medida 34, aún en trámite de Consulta Pública, permitirá que más profesionales del sector se acojan al régimen de módulos del IRPF. Gracias a la revisión del cómputo de ingresos, el IVA ya no computará para el límite de 250.000 euros, abriendo la puerta a un mayor número de beneficiarios.
Además, los jóvenes agricultores han recibido un impulso financiero importante con la habilitación de préstamos de reafianzamiento sin límites inferiores para ellos y con condiciones preferentes. A esto se suma la aprobación de los créditos ICO-SAECA-MAPA, que incluyen una bonificación del 15% del principal, disponibles en un plazo de un mes.
Un alivio económico en tiempos de incertidumbre
El contexto internacional, marcado por la guerra en Ucrania y la subida de costes en las explotaciones, ha subrayado la necesidad de medidas como estas. En esta línea, el Real Decreto 1139/2024 ha aumentado el límite de las ayudas de minimis en el sector agrícola y pesquero, lo que permitirá un acceso más amplio a subvenciones, préstamos bonificados y deducciones de intereses.
“Este incremento supone un apoyo vital para enfrentar los retos del sector,” señaló un portavoz de UPA. Estas ayudas, diseñadas para combatir las crisis que afectan a diferentes áreas, serán esenciales para garantizar la sostenibilidad y el futuro del campo español.
Reconocimiento a los logros, pese a las críticas iniciales
El Acuerdo, firmado en abril de este año, ha completado el 79% de sus medidas a fecha de 15 de noviembre, con 20 medidas implementadas, 14 en estado avanzado y 9 en curso. UPA celebra estos avances y destaca que incluso organizaciones agrarias inicialmente críticas, como ASAJA, han reconocido ahora los beneficios del pacto.
“Es satisfactorio ver cómo el tiempo nos da la razón,” han declarado desde UPA. “Aunque no hay que olvidar quién trabajó desde el principio para que estas medidas se hicieran realidad.”
Perspectiva optimista hacia 2025
Con el objetivo de cumplir el acuerdo al 100% antes de que termine el año, las medidas restantes apuntan a consolidar un entorno más favorable para agricultores y ganaderos. Desde UPA, destacan que estas acciones no solo alivian la presión económica, sino que también sientan las bases para un campo más competitivo y sostenible en los próximos años.
En un sector que lucha por mantener su vitalidad en tiempos inciertos, el Acuerdo UPA-Ministerio emerge como un modelo de cooperación efectiva que pone a los agricultores y ganaderos en el centro de las políticas públicas.