- La Xunta inicia en Ourense una serie de reuniones clave para coordinar con el sector agroganadero la gestión de residuos y la reducción del impacto ambiental.
El futuro de la ganadería en Galicia avanza hacia un modelo más sostenible. La Xunta ha iniciado en Ourense una ronda de reuniones informativas con representantes del sector agroganadero para coordinar la próxima declaración de zonas vulnerables a nitratos y avanzar en su estrategia de economía circular.
En este primer encuentro, celebrado en la Delegación Territorial de la Xunta en Ourense, participaron el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, y el secretario xeral da Oficina de Coordinación Económica da Presidencia, Juan Carlos Reboredo, junto con alcaldes de la comarca de A Limia, una de las principales zonas productoras de Galicia.
El objetivo de estas reuniones es doble: por un lado, explicar el proceso de identificación de áreas con alta concentración de nitratos en las aguas, en cumplimiento de la normativa europea y nacional; por otro, impulsar un nuevo modelo de gestión de residuos ganaderos basado en la sostenibilidad y la innovación.
Una estrategia de futuro para el campo gallego
El plan de acción de la Xunta se basa en dos pilares fundamentales. En primer lugar, la transformación de los residuos en recursos aprovechables a través de la creación de plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas. En segundo lugar, la puesta en marcha de una certificación de “Ganadería Galega Sostible”, que distinguirá a las explotaciones que adopten prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Este proyecto busca convertir la economía circular en una oportunidad para el sector, alineando la producción ganadera con las exigencias ambientales sin perder competitividad. Además, reforzará la comercialización de productos gallegos con valor añadido, facilitará el acceso a financiación sostenible y fortalecerá la imagen del sector primario.
Un modelo que cumple con Europa y mira al futuro
La declaración de zonas vulnerables a nitratos es un paso obligatorio dentro del Real Decreto 47/2022, que marca los plazos para que las comunidades autónomas implementen medidas de protección ambiental. Galicia se adaptará a estas exigencias con un enfoque basado en la cooperación público-privada, asegurando que la transición hacia la sostenibilidad sea viable tanto económica como socialmente.
A medida que avancen las reuniones en las próximas semanas, el sector agroganadero gallego tendrá la oportunidad de participar activamente en la configuración de un modelo de producción más eficiente, con menos impacto en el entorno y mayor reconocimiento en el mercado. La apuesta por la economía circular no solo busca mejorar la calidad del agua y los suelos, sino también consolidar a Galicia como un referente en sostenibilidad dentro del panorama agroalimentario europeo.