9.8 C
Galicia
viernes, abril 18, 2025

Ganaderos gallegos denuncian contratos lácteos injustos 

  • Agromuralla critica que las mejoras en los contratos lácteos benefician solo a grandes explotaciones, dejando a pequeñas granjas gallegas en desventaja.

La reciente renovación de contratos lácteos en Galicia ha generado controversia entre los ganaderos. La asociación Agromuralla, que representa a productores de Lugo y A Coruña, ha expresado su preocupación por las condiciones impuestas por las industrias lácteas. Según la organización, las mejoras en los contratos que entraron en vigor el 1 de abril son mínimas y favorecen únicamente a un pequeño porcentaje de explotaciones de gran tamaño . 

Agromuralla señala que solo entre un 10% y un 20% de las granjas, aquellas con mayores volúmenes de producción, han experimentado incrementos sustanciales en el precio por litro de leche. El resto de las explotaciones, en su mayoría pequeñas y medianas, han visto aumentos insignificantes, de menos de un céntimo por litro . 

La asociación critica la estrategia de las industrias lácteas de mantener el precio base congelado y aplicar primas por volumen de entrega, lo que consideran una “congelación encubierta” del precio de la leche. Esta práctica, según Agromuralla, penaliza a las pequeñas explotaciones que no pueden alcanzar los volúmenes requeridos para acceder a las bonificaciones . 

Además, Agromuralla denuncia que las diferencias de precio entre granjas vecinas pueden llegar hasta los 7 céntimos por litro, a pesar de entregar la leche a la misma empresa y ser recogida por el mismo camión. La asociación argumenta que las industrias utilizan el argumento de los costes de recogida para justificar estas diferencias, lo que consideran una falacia . 

En el contexto nacional, Galicia continúa siendo la comunidad autónoma con los precios más bajos por litro de leche. En enero de 2025, el precio medio en Galicia fue de 47,3 céntimos por litro, mientras que la media nacional se situó en 49,5 céntimos. Esta situación contrasta con otras regiones como Asturias, donde el precio alcanzó los 52,3 céntimos por litro . 

Agromuralla hace un llamado a que las futuras subidas de precio se reflejen en el precio base y no en primas por volumen, para que todas las explotaciones, independientemente de su tamaño, se beneficien. La asociación también aboga por que las bonificaciones se basen en la calidad de la leche, considerando factores como la grasa y la proteína, en lugar del volumen de entrega . 

La situación actual ha llevado al cierre de numerosas explotaciones lácteas en Galicia. En 2024, se registraron 350 cierres, lo que equivale a casi una explotación cerrada por día. Además, se estima que otras 5.000 están en riesgo si no se implementan medidas para garantizar precios justos para la leche . 

En resumen, Agromuralla insta a una revisión de las políticas contractuales en el sector lácteo gallego, buscando equidad y sostenibilidad para todas las explotaciones, especialmente las pequeñas y medianas, que son fundamentales para el tejido socioeconómico rural de la región.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS