-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Hilda, la ternera que abre el camino hacia granjas más sostenibles

  • Hilda, nacida por fecundación in vitro, lidera un proyecto en Escocia que combina genética y sostenibilidad para reducir las emisiones de metano en la ganadería.

La historia de Hilda, una ternera aparentemente común, está marcada por un hito en la lucha contra el cambio climático. Nacida mediante fecundación in vitro, Hilda es la protagonista de Cool Cows, un proyecto pionero desarrollado en Escocia por Scotland’s Rural College (SRUC). Su objetivo: demostrar que la genética puede ser una aliada clave para reducir las emisiones de metano en la industria ganadera, uno de los sectores más señalados por su impacto ambiental.

Este programa, respaldado con 335.000 libras de financiación, busca formar un grupo de reses altamente eficientes en el uso de metano. Hilda pertenece al histórico rebaño Langhill, que lleva medio siglo recopilando datos genéticos para mejorar la producción lechera en el Reino Unido. Su nacimiento marca un antes y un después: gracias a la tecnología in vitro, se ha logrado acelerar el avance genético del rebaño, acortando en ocho meses el intervalo entre generaciones.

El profesor Richard Dewhurst, líder del proyecto, destaca que Hilda es mucho más que una ternera: “Es un paso crucial hacia la sostenibilidad en la ganadería lechera. Su nacimiento permite generar datos más rápido y criar animales con menor impacto ambiental”.

El enfoque innovador de Cool Cows también cuenta con el apoyo de veterinarios de Cumbria Paragon y del programa Digital Dairy Chain, que consideran la eficiencia del metano una prioridad para garantizar una producción alimentaria sostenible. Según Rob Simmons, director de Paragon, “la mejora genética en este ámbito será esencial para alimentar al mundo reduciendo el impacto climático”.

Mientras el consumo mundial de lácteos sigue en aumento, proyectos como este ofrecen una solución para equilibrar la producción con la protección del medio ambiente. Hilda, aunque aún es joven, representa el futuro de una ganadería más consciente y eficiente. Si su impacto cumple las expectativas, no será solo un nombre en la ciencia, sino una inspiración para transformar el sector agrícola a nivel global.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS