9.3 C
Galicia
viernes, abril 18, 2025

Jeff Bezos impulsa vacuna para vacas sin metano

  • Jeff Bezos financia una vacuna para reducir el metano del ganado en un 30%, sin afectar la salud animal ni la producción ganadera.

Bezos apuesta por el campo: innovación contra el metano

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, vuelve a poner su fortuna al servicio del planeta. Esta vez lo hace invirtiendo en el campo. A través de su fondo climático Bezos Earth Fund, ha destinado 9,4 millones de dólares (unos 8,7 millones de euros) a una vacuna pensada no para curar enfermedades, sino para frenar el cambio climático desde el estómago de las vacas.

La propuesta es tan original como ambiciosa: crear una vacuna que reduzca en un 30% las emisiones de metano que el ganado produce durante la digestión. El proyecto está liderado por el Instituto Pirbright del Reino Unido, en colaboración con el Royal Veterinary College y el centro AgResearch de Nueva Zelanda. El objetivo: cambiar las reglas del juego en una de las actividades más señaladas por su impacto ambiental.

El metano bovino: un reto global con solución local

Aunque pueda parecer anecdótico, el metano producido por los rumiantes es un problema de escala global. Es 28 veces más potente que el CO₂ como gas de efecto invernadero, y una sola vaca puede emitir hasta 90 kilos al año, principalmente en forma de eructos.

Este gas se origina en el rumen, donde ciertas bacterias descomponen los vegetales que el animal consume. La vacuna busca precisamente atacar a esas bacterias sin afectar la digestión, el bienestar animal ni la producción de carne o leche. Si funciona, podría convertirse en una herramienta clave para una ganadería más limpia.

Vacunación como aliada del ganadero

Uno de los grandes atractivos de esta tecnología es su aplicabilidad práctica. La vacunación ya forma parte del día a día en las explotaciones ganaderas. Por tanto, integrar una nueva dosis que reduzca emisiones no supondría un cambio radical en las rutinas del campo ni en los costes de manejo.

Además, podría ser una respuesta eficaz ante las cada vez mayores exigencias medioambientales europeas. Para los ganaderos gallegos, acostumbrados a combinar tradición con exigencias externas, una vacuna así permitiría cumplir objetivos climáticos sin poner en jaque su modelo productivo.

¿Y en Galicia, qué papel puede jugar?

Con más de 800.000 vacas registradas y una producción láctea de referencia en Europa, Galicia tiene mucho que decir en este debate. Las explotaciones familiares que sostienen el tejido rural podrían beneficiarse de una innovación que reduzca su huella de carbono sin comprometer su viabilidad económica.

Además, si este tipo de soluciones llega a validarse y extenderse, será clave que las instituciones gallegas —como la Consellería do Medio Rural o el INLUDES— acompañen el proceso, apoyando su implantación con ayudas o formación técnica.

Jeff Bezos y el futuro del agro sostenible

La entrada de Jeff Bezos en el sector ganadero, aunque sea desde el ángulo climático, no es anecdótica. Muestra cómo la lucha contra el cambio climático empieza a mirar al campo no como parte del problema, sino como parte de la solución. Y lo hace apostando por la ciencia, la tecnología y la colaboración internacional.

Hoy esta vacuna es una promesa. Pero si se cumple, podría marcar un antes y un después para el futuro de la ganadería. Y como tantas veces, el rural gallego estará en el centro del debate.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS