- El Laboratorio Interprofesional Galego de Análisis de la Leche revisará sus protocolos tras las denuncias de Agromuralla por discrepancias en resultados de análisis que afectaron a ganaderos.
El Laboratorio Interprofesional Galego de Análisis de la Leche (Ligal) ha manifestado su disposición para revisar los protocolos empleados en la evaluación de muestras de leche, tras las denuncias de la asociación de ganaderos Agromuralla. Los productores señalaron discrepancias significativas en los análisis realizados este verano, lo que provocó importantes perjuicios económicos para diversas explotaciones.
En un encuentro reciente en la sede del Ligal en Mabegondo, el director-gerente del laboratorio, Roberto Lorenzana, recibió a representantes de la junta directiva de Agromuralla. Durante la reunión, los ganaderos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del laboratorio, desde el ingreso de las muestras hasta el envío de resultados a las granjas.
Lorenzana también ofreció a Agromuralla la posibilidad de integrarse como entidad representante del sector productor dentro del Ligal, un organismo en el que actualmente también participa la industria láctea de Galicia.
Problemas detectados en tres laboratorios oficiales
Las quejas de Agromuralla surgieron a raíz de diferencias detectadas en las analíticas realizadas en tres laboratorios oficiales de distintas comunidades autónomas. Las discrepancias se manifestaron en parámetros clave como el punto crioscópico de la leche, los niveles de grasa y la cantidad de proteína, lo que generó incertidumbre y preocupaciones económicas entre los productores.
Un ejemplo mencionado por José Pérez Barreiro, portavoz de Agromuralla, es la diferencia de hasta 15 puntos en el punto crioscópico de la leche entre laboratorios, lo que no puede explicarse por cambios estacionales, ya que las muestras fueron tomadas simultáneamente.
Como respuesta a estas denuncias, Ligal adquirió nuevo material para sus análisis, considerando la posibilidad de que el equipo anterior estuviera defectuoso. Esta medida busca evitar la repetición de resultados dispares, un factor que Agromuralla ha señalado como crítico debido al impacto directo en el precio de la leche, que puede variar hasta en 2 céntimos por litro debido a penalizaciones derivadas de análisis incorrectos.
Repercusiones económicas
La fiabilidad de los análisis es crucial para los ganaderos, ya que cualquier alteración en los resultados puede influir en las primas de calidad que reciben. Por ejemplo, una desviación en el punto crioscópico puede hacer que una explotación pierda la calificación de doble AA higiénico-sanitaria, lo que supone una penalización significativa.
Para las explotaciones más grandes, las variaciones en los precios de la leche pueden traducirse en miles de euros en pérdidas mensuales, subrayó Pérez Barreiro. Es por ello que Agromuralla hizo especial hincapié en la necesidad de que Ligal garantice la máxima precisión y consistencia en sus análisis, evitando así graves repercusiones económicas para los productores gallegos.