14.4 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

La leche gallega lidera las marcas blancas en España

  • La leche Hacendado, elaborada en Lugo, se corona como la mejor semidesnatada del mercado, según la OCU.

La calidad que sale del rural gallego

En un mercado saturado de opciones y marcas, una noticia ha sacudido al sector lácteo español: la leche semidesnatada de Hacendado —marca blanca de Mercadona— ha sido elegida por la OCU como la mejor entre 38 referencias analizadas en supermercados de todo el país.

Lo relevante no es solo que sea un producto económico (0,81 €/litro), sino quién la elabora y dónde: Naturleite, con sede en Meira (Lugo) y perteneciente a la andaluza COVAP, procesa allí más de 120 millones de litros al año provenientes exclusivamente de ganaderías gallegas.

¿Por qué gana esta leche?

La Organización de Consumidores y Usuarios evaluó múltiples criterios: origen de la materia prima, tratamiento térmico, cata sensorial y perfil nutricional. El resultado fue claro: 78 puntos sobre 100 y el sello de “compra maestra”.

Este reconocimiento no se explica únicamente por el precio competitivo. Lo que distingue a esta leche —y lo que el consumidor empieza a valorar más— es su trazabilidad, su sabor estable y su producción 100% gallega, factores que no siempre van ligados al nombre de una gran marca.

Galician milk power: más allá de Hacendado

La leche de marca blanca ya no es sinónimo de baja calidad. Al contrario: cada vez más cadenas apuestan por proveedores nacionales, muchos de ellos instalados en el norte peninsular. La tabla comparativa de cadenas y fabricantes lo deja claro:

IMG_8771.png

La presencia gallega es dominante, con hasta tres marcas relevantes producidas desde esta comunidad, reforzando un modelo basado en proximidad, sostenibilidad y empleo local.

¿Por qué la mejor leche de España es la más barata?

Aunque la leche gallega destaca por su calidad y es reconocida incluso en comparativas nacionales, surge una cuestión intrigante: ¿cómo es posible que un producto tan valorado tenga uno de los precios más bajos del mercado?

La explicación radica en varios factores económicos y estructurales. Galicia, como principal región productora de leche en España, genera una oferta constante que, en lugar de valorizarse, se convierte en un recurso barato para las grandes cadenas de distribución. El dominio de unas pocas industrias lácteas y la presión por mantener precios competitivos acaban por afectar directamente a los productores.

Las marcas blancas, como Hacendado, encuentran en la leche gallega un aliado perfecto: no solo es barata, sino que el origen gallego aporta un valor añadido. Esto explica por qué muchas cadenas apuestan por proveedores gallegos para sus productos lácteos de marca blanca. Sin embargo, este modelo genera un impacto directo en el sector: aunque el consumidor percibe calidad a bajo coste, el productor sigue recibiendo precios que apenas cubren los costes de producción.

Impacto directo en el rural

Que empresas como Naturleite o Leche Celta lideren el suministro a grandes cadenas puede parecer una buena noticia para el consumidor, ya que garantiza precios accesibles y productos de calidad. Sin embargo, para los productores, la situación es más compleja.

Si bien estas alianzas ofrecen cierta seguridad en cuanto a la recogida regular y la estabilidad de precios, lo hacen a costa de la rentabilidad de las explotaciones. Las granjas, al garantizar el abastecimiento a precios bajos, sacrifican parte de su margen de beneficio, lo que lleva a muchos ganaderos a cambiar seguridad por viabilidad económica.

Además, la implantación de tecnología puntera (como la aportada por el socio portugués Lactogal en el caso de Naturleite) mejora la seguridad alimentaria y permite competir sin complejos frente a las multinacionales lácteas. No obstante, el uso de esta tecnología no siempre se traduce en un mayor beneficio para los productores, ya que el bajo coste final del producto sigue marcando la pauta en la cadena de valor.

Esta situación plantea una paradoja para el sector lácteo gallego: aunque la colaboración con grandes empresas garantiza un flujo continuo de ingresos, esos ingresos siguen siendo insuficientes para mantener la sostenibilidad a largo plazo de muchas explotaciones familiares.

¿El final del mito de la marca cara?

El liderazgo de Hacendado en la lista de la OCU reabre un debate clave: ¿es necesario pagar más de un euro por litro para beber buena leche?

A la luz de los datos, parece que no. Sin embargo, la paradoja persiste: si la mejor leche es la más barata, ¿qué implica esto para el futuro del sector lácteo gallego? ¿Podrá mantenerse la calidad en estas condiciones de mercado? La respuesta a esta cuestión marcará el futuro de un sector que lucha por hacer sostenible su modelo productivo.

Y eso, en este caso, se escribe con acento gallego.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS